Repararán ocho calles en Angol a través de proyectos adjudicados por intermedio de Serviu

Compartir

El alcalde de Angol, Enrique Neira anunció importantes mejoras viales para la ciudad.

Un total de ocho calles de la ciudad de Angol serán reparadas, gracias a que la Municipalidad de Angol logró adjudicarse, a través de Serviu, otros tantos proyectos.
La información fue dada a conocer por el alcalde Enrique Neira, quien indicó que el tema del mejoramiento de calles y de veredas “es un desafío permanente que tenemos los municipios, ya que por la cantidad de años que tienen las calles, que tienen las veredas, paulatinamente se van deteriorando, lo cual hace que hay que estar permanentemente preocupado de levantar iniciativas de pavimentación”.
En ese sentido señaló que en esta oportunidad son ocho los proyectos que fueron aprobados por Serviu, porque “esto no solo no sólo depende de que el municipio tenga la necesidad, nuestro aliado en todo el tema de pavimentación de calles y de veredas es Serviu; ellos colocan una parte importante del presupuesto, la otra parte la debe colocar el municipio y la tercera la colocan los vecinos”.
“Pero —agregó el Jefe Comunal angolino— desde hace algún tiempo nosotros, gracias al informe social de vulnerabilidad que hacemos a través del Dideco, nos permite justificar ante Serviu la necesidad de que las juntas de vecinos, los dirigentes, no cancelen la pavimentación tanto de calles como de veredas, eso lo absorbe de una u otra manera el municipio”.
Las calles beneficiadas
Enrique Neira anunció que las calles que serán beneficiadas con pavimentación nueva son Fráncfort, entre Bremen y el fin de la calle; la calle Cuevas, que va desde Mongol hasta el fin de la calle Dresden; el pasaje Bonn que va de Danzig a Ocalindo y el pasaje Danzig que también va en una cantidad importante de 195 metros entre Berlín y Rancagua; el pasaje Bonn, entre Hamburgo y Múnich; el pasaje Múnich, entre Bremen y Rancagua; la calle Ruhr, entre Silesia y la avenida O’Higgins; Bremen, que son tres cuadras, 300 metros, entre Ocalindo y Silesia y el pasaje Jacinto Musre, entre César Ruíz y Miguel Serra.
Asimismo destacó que de los 29 proyectos aprobados en la región de La Araucanía, Angol, con ocho, fue la comuna que más proyectos se adjudicó.
Para estos 8 proyectos la inversión asciende a 466.471.000 pesos, de los cuales 44.000.000 de pesos los coloca el Municipio y el resto el Serviu.
Tras la adjudicación ahora viene la licitación de los proyectos que también es responsabilidad del Serviu.
El Alcalde de Angol adelantó que hay 15 calles en lista de espera. “Estamos con la motivación de que Serviu nos va a poder aprobar, si no las 15, a lo menos unas pocas, para ir aumentando el número de las necesidades que tenemos y también tenemos una cantidad importante de calles y pasajes que están en estudio que, indudablemente, que esperamos tenerlos a la brevedad posible”.
Se preparan para invertir recursos del royalty
Con respecto a los recursos del royalty, Enrique Neira informó que hay dos iniciativas, una que es la calle Úrsula Suárez, que es la que está frente al Colegio Adventista que ya está en proceso de licitación y el otro proyecto, que es muy emblemático e importante, que es la carpeta asfáltica de Piedra Blanca, que son 600 metros con una inversión de 100.000.000 de pesos.
“Ya los trabajos se están ejecutando en Piedra Blanca —aseguró— esperamos el jueves, Dios mediante, estar presente cuando se inicie ya la etapa de tirar el asfalto. Ese ha sido un proyecto muy complicado, muy complejo, la verdad es que ha sido un parto bastante duro, pero a Dios gracias se ha logrado sacar adelante y yo quiero también destacar la preocupación que han tenido los vecinos, especialmente los que dirigen, los que piden las cosas como deben solicitarse”.
Sobre la cuota del royalty 2025 y en lo que se va a invertir, el Primer Mandatario de Angol dijo que “se está trabajando en eso, tenemos que socializar la inversión que va a venir, porque no sólo podemos dedicar los recursos al tema de pavimentos, también tenemos que preocuparnos del tema de la iluminación, el tema de recuperación de algunas áreas verdes; hay un equipo que está socializando las necesidades que nosotros tenemos en base a la cuenta pública que se da, donde aparece ahí el tema de las necesidades de inversión que tiene la comuna”.
“Hay un caso en particular —subrayó Neira— que no tiene relación con el royalty, pero que es bueno decir lo que tiene que ver con el Puente 2, que ambos accesos están en muy mal estado, incluso al medio también hay un tema que ahí vamos a hacer una reparación de emergencia, pero aún estamos a la espera de la respuesta de dos servicios que también tienen participación directa con los puentes, uno que es Serviu y el otro que es el MOP y ahí aparece el municipio, pero como es un puente, nosotros no tenemos la facultad para decir nosotros lo arreglamos, por eso nos hemos demorado un poco, estamos esperando que se nos entreguen los informes para ver si es el MOP, si es Serviu o es el municipio el que tiene la responsabilidad de mejorar los accesos del Puente 2”.


Compartir

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *