Seremi (s) de Salud Araucanía, Loreto Uribe Boisier: “Es importante recordar que la pandemia no ha terminado. El virus SarsCov -2, que produce el COVID 19, continúa en circulación entre nosotros”
Respecto del alza de casos nuevos por Covid-19 en los últimos días en Angol, la Seremi (s) de Salud Araucanía, Loreto Uribe Boisier, comentó que “es multifactorial, por un lado, los establecimientos educacionales están pidiendo testeo preventivo, lo que ha permitido detectar una mayor cantidad de casos, sumado a los brotes en los propios colegios. Además, como las temperaturas han cambiado de manera brusca, producto del frío se producen mayores aglomeraciones de personas en espacios cerrados con un detrimento en la ventilación”.
Agregó que actualmente existe una menor percepción de riesgo de contagio por SARS-CoV-2, ya que al llevar tres años de pandemia donde la ciudadanía se ha inmunizado con cuatro dosis, más la vacuna bivalente, hay cierto cansancio en las personas, el cual hay que tomar como desafío.
A nivel regional, la cobertura en el primer refuerzo o tercera dosis es de 87,4%, mientras que, en la segunda dosis de refuerzo o cuarta dosis, la cobertura es 70,1%. Actualmente se sigue adelante con el proceso de vacunación bivalente, con una cobertura regional que alcanza el 23,3%.
Recalcó la Seremi (s) que “este 2023 tenemos el desafío de generar un trabajo intersectorial del cuidado de la salud y evitar contagios y brotes de COVID 19, centrándonos en la prevención institucional, pero también desde la ciudadanía, donde tanto CESFAM, escuelas, liceos, vecinas, vecinos, así como instituciones públicas y privadas debemos colaborar para que nuestros mensajes preventivos, así como nuestras estrategias de vacunación de tercera y cuarta dosis y vacunación bivalente anual, nos encuentren protegidas y protegidos para este otoño e invierno”.
Cabe recalcar que, desde el 15 de marzo, comenzó la vacunación para Influenza, por lo cual las personas priorizadas y que tengan indicación de inmunizarse con ambas vacunas (tanto para Influenza como Covid), pueden hacerlo al mismo tiempo, al momento de concurrir al vacunatorio.
La población objetivo para la Influenza comprende personal de salud, personas de 65 y más años, enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años, embarazadas en cualquier etapa del embarazo, niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico, trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM y trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
La inmunización con ambas dosis permitirá frenar los virus circulatorios que tienen mayor prevalencia comenzando el otoño, agregaron desde la Autoridad Sanitaria.
“Es importante recordar que la pandemia no ha terminado. El virus SarsCov -2, que produce el COVID 19, continúa en circulación entre nosotros. Juntos podremos bajar la circulación viral y evitar enfermarnos gravemente. Por eso es muy importante la colaboración de todas y todos para sostener nuestra exitosa estrategia de inmunización, actualizando el esquema de vacunación y manteniendo los cuidados que nos ha enseñado la pandemia, como el uso de mascarilla en lugares donde exista aglomeración de personas, ventilar espacios cerrados, así como el lavado constante de las manos o uso de alcohol en gel si no tuviera acceso al agua”, cerró.