El pasado domingo 20 de octubre se realizó un extraordinario concierto de gala en el Teatro Municipal de Temuco donde la Orquesta Juvenil de la FOJI dirigida por Jesús Briceño Marín, interpretó complejas obras con un gran marco de público.
Más de mil personas se dieron cita el pasado domingo 20 de octubre en el Teatro Municipal de Temuco donde se llevó a cabo el concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de La Araucanía, adscrita a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y que estuvo bajo la dirección del maestro Jesús Briceño Marín, también director de la Orquesta Sinfónica de Angol.
El concierto se abrió con la extraordinaria interpretación de los 4 movimientos de la Sinfonía N° 1 en Do Mayor de Ludwing Van Beethoven, seguida de una compilación de música folclórica chilena de los maestros Guillermo Riffo y Patricio Marty, para cerrar de forma impresionante, con la Danza Bacanal de la ópera Sanzón y Dalila de Camille Saint-Saënz.
Un total de 59 jóvenes músicos de distintas comunas de la región de La Araucanía, se prepararon todo el año bajo la batuta del maestro Briceño y las enseñanzas de un equipo de profesores de alto nivel, quienes demostraron que cada hora de trabajo y esfuerzo bien valió la pena para obtener el resultado que lograron en este concierto que deja abiertos muchos sueños y proyectos para la gestión del 2025.
Al término del concierto que se ganó fuertes y prolongados aplausos del público presente, el director de la orquesta señaló que “ha sido un trabajo arduo donde hemos trabajado aspectos técnicos, aspectos rítmicos, de lenguaje musical, de solfeo, de historia, de teoría de la música, pero por sobre todo el desarrollo instrumental de cada uno de los diversos instrumentos que forman parte de una orquesta sinfónica, como lo son los violines, las violas, los violonchelos, los contrabajos, las flautas, los clarinetes, los oboes, los fagots, trompetas, trombones, tuba, percusión, etc. Y todos los instrumentos que forman parte de una orquesta sinfónica”.
Asimismo, Briceño señaló que “a través de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, esta labor con los jóvenes de la Araucanía es tremendamente importante, porque es la base de la pirámide formativa que tiende a la semiprofesionalización y a la profesionalización de cada uno de ellos, esto a través de la música que impacta en cada uno de ellos y sus familias, y de alguna forma también a través del poder de la música se llega a muy buenas cosas para la formación de cada uno de ellos y de nuestra ciudadanía”.
Por último, Briceño destacó que este era el concierto de cierre de 2024 y que habían ofrecido otro concierto educativo el 4 de octubre en un Liceo de Temuco que igualmente fue muy exitoso. Se espera que para 2025 la OSJR traiga un repertorio todavía más exigente.
Angol presente
Una buena representación de la comuna de Angol estuvo presente en este concierto, pues al menos 8 jóvenes músicos de la comuna, en su mayoría también integrantes de la Orquesta Sinfónica de Angol, formaron parte este año de la plantilla de música de la OSJR, además de su director Jesús Briceño Marín, venezolano residente de la comuna de Angol desde hace más de 7 años.
La experiencia ha sido muy buena para estos jóvenes, por lo que se espera que en las próximas audiciones de la OSJR que serán en el mes de noviembre, se postulen mayor cantidad de músicos angolinos que cada vez tiene un nivel de interpretación mayor gracias al trabajo que se realiza en la OSA.