Así lo aseguró, el jefe del Departamento Provincial de Educación de Malleco, Marco Benedetti, luego de la polémica generada por la circular del Mineduc sobre el tema de la educación sexual.
Luego de la polémica que se generó en torno a la famosa circular del Ministerio de Educación relacionada con la educación sexual de los estudiantes, el jefe del Departamento de Educación Provincial de Malleco, Marco Benedetti, aclaró la situación de la provincia a este respecto.
“Esta —indicó con respecto a la referida circular— es una de las aristas que forman parte de las estrategias que está impulsando el Mineduc en su plan de reactivación educativa que comenzó el año pasado con el eslogan Seamos comunidad; el Ministerio ha identificado como un eje de acción importante la convivencia y la salud mental y dentro de este eje de convivencia se han evidenciado diferentes situaciones en las escuelas, establecimientos y liceos que tienen que ver con el trato entre los estudiantes, de los profesores, entre funcionarios, entre alumnos y profesores y han emergido situaciones que tienen que ver con la identidad de género”.
En ese sentido, Benedetti precisó que el Ministerio de Educación entregó orientaciones y circulares que son de aplicabilidad voluntaria y que en ningún momento se está imponiendo nada a ningún establecimiento, sino que se respetan los proyectos institucionales educativos de cada plantel y que a partir de esto cada establecimiento va matizando y contextualizando las orientaciones aportadas por el Mineduc a las realidades de cada comunidad educativa.
“En el fondo de lo que se busca —acotó— es que a todos estos niños, independientemente de su orientación sexual, se les respete y se les entregue un trato digno; la Superintendencia ha entregado circulares bien claras al respecto y nosotros como Departamento Provincial también hemos abierto las puertas para escuchar las diferentes situaciones que se han ido presentando y consultas de apoderados, a los que se les ha dado orientación porque muchas veces este tipo de situaciones no son muy bien abordadas en las escuelas”.
Según dijo el jefe del Departamento Provincial de Educación de Malleco, se han dado casos de bullying y maltrato contra estudiantes con orientaciones sexuales distintas a las tradicionales, lo que, en algunos establecimientos, no ha sido manejado de manera adecuada por el equipo directivo, lo que ha provocado ausentismo, porque las víctimas no quieren asistir a la escuela e incluso, en casos extremos, deserción escolar.
“En resumen —aclaró— lo que busca el Ministerio es que se les entregue un trato digno, que se reconozca que un niño que presenta una orientación sexual diferente reciba un trato acorde y que eso no altere el proceso de aprendizaje que es el fin último y lo más importante por lo que nosotros debemos velar, la orientación sexual no tiene por qué alterar el proceso de aprendizaje de un niño, todos tienen que recibir el mismo trato de respeto y eso es lo que buscan estas circulares”.
Ante esta situación, Marco Benedetti informó, además, que el Departamento Provincial de Educación ha difundido orientaciones y circulares en las comunidades educativas, entre ellas, la circular 812 de la Superintendencia de Educación e incluso realizaron una jornada provincial con sostenedores, directores y equipos de convivencia en la que se abordó este instrumento, que busca garantizar el derecho a la identidad de género de niñas, niños y estudiantes en el ámbito educacional, resguardando la dignidad, bienestar, igualdad de trato e inclusión, relevando que todos, independientemente de su identidad de género tengan los mismos derechos sin distinción.
Finalmente aclaró que esta es una política que se viene desarrollando desde 2017 y que la actual administración sólo le dio continuidad porque consideran que es importante entregarles respeto y un trato digno a los estudiantes y preocuparse de lo verdaderamente importante como disminuir las brechas de aprendizaje, el ausentismo escolar y mejorar las condiciones de infraestructura, entre otras.