Trabajadores aseguraron que no cejarán en sus intentos porque Paola Moncada salga de la institución.
Los funcionarios de la Corporación de Fomento (Corfo), organizados en la Asociación Nacional de Empleados Corfo (ANECOR), continúan con la movilización nacional para exigir la salida de la directora regional de esa institución en La Araucanía, Paola Moncada Venegas, quien, de acuerdo con los funcionarios, desde el primer día en el que asumió sus funciones, los ha maltratado y acosado constantemente, pese a que algunos han estado en la institución por más de 15 años.
Al respecto, la presidente nacional de ANECOR, María Teresa Orsola Porras, manifestó que se vieron obligados a pedir la salida de la Directora Regional, porque “no pueden tolerar que a un grupo de funcionarios se les estén vulnerando sus derechos desde hace diez meses”, tiempo en el que han tratado de dar a conocer con testigos y una carta firmada con todo lo que les ha hecho Paola Moncada Venegas. La presidenta de ANECOR subrayó “y así con todo, no la quieren desvincular” e incluso “se les cuestiona como funcionarios que estén diciendo la verdad”.
Asimismo indicó desde La Araucanía, a donde vino para apoyar a los funcionarios, indicó que todos los trabajadores de Corfo están movilizados, de Arica a Punta Arenas, colocando carteles y globos negros y durante 2 horas que no se atiende público, para luego volver a las labores, siempre dejando un turno ético.
Orsola señaló que, sólo en La Araucanía, una directora ha ejercido tal nivel de maltrato, pues “no se condice con nada de lo que hemos vivido”, por ejemplo, en cuanto al maltrato a una funcionaria embarazada, “venía por tres meses; claramente quedó embarazada y continúa. Ella (la directora) delante de los funcionarios, le dijo, salió con su domingo siete y tenemos que quedarnos contigo, o, por ética profesional tú deberías renunciar y no hacer que Corfo se gaste la plata en ti”.
La dirigente gremial detalló otras situaciones, dadas con los ejecutivos técnicos, a quienes “ha sacado días enteros a comisiones de servicio, no por programas Corfo, no por instrumentos, sino que, a diferentes entrevistas, por territorios, municipalidades que no son nuestro foco, los ha tenido dentro de autos horas y horas, o hace reuniones que nadie entiende para qué son”.
Otro hecho delicado, el cual explicó la presidenta nacional de ANECOR, fue el surgido con la periodista de Corfo Araucanía, a quien “Paola Moncada le pidió las claves para empezar a subir noticias sobre ella misma, con las claves de la periodista, quien se vio obligada a entregárselas, por lo que se envió correo a la Subgerencia de comunicaciones sin éxito”.
En cuanto a denuncias formales, María Teresa Orsola dijo “existe una carta que se envió directamente al vicepresidente denunciando la situación. Aparte, tenemos cuatro funcionarios, que ya fueron a la ACHS, y ahora va en camino la quinta, que fue una funcionaria que se presentó como testigo de una de las funcionarias que denunció y quedó como paciente después de haber dado sus declaraciones, mientras que, el profesional que la atendió, le dijo que necesitaba ser atendida ella también. De ellos, son un hombre y cinco mujeres. La persona que está embarazada, por su salud, no fue a la ACHS, no denunció; ella ahora tiene seis meses de embarazo, pero, al principio fue bastante delicado, lo que logramos fue que trabajara desde su casa, porque no tiene horario para registrar y una sexta persona se sumará a las denuncias”.