La delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, acompañó al Ministro de Desarrollo Social y Familia para darle continuidad y reforzamiento al Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas.
Con el objetivo de darle continuidad y reforzamiento al Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, acompañado por la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, visitó la comuna Purén en donde se reunió con los alcaldes Richard Leonelli (de Lumaco) y Jorge Rivera (de Purén).
Tras el cónclave, el ministro Jackson manifestó sobre los casos de recuperación de tierras indígenas, que lo que están promoviendo desde Conadi es que las comunidades postulen para que puedan tener acceso a la restitución territorial, pero “nunca y esto quiero decirlo de manera enfática, nunca y así lo establece la ley y en particular la Ley de Presupuesto, esto se puede hacer a través de mecanismos de violencia o extorsión, esto tiene que ser a través del conducto regular, conseguir la aplicabilidad y luego llegar a poder hacer una compra de un terreno para su posterior restitución”.
Asimismo indicó que “los casos en que exista extorsión u otros tipos de delitos son, obviamente, causas de la justicia”.
Por su parte, la delegada Parra sobre la entrega de ayudas para Purén y Lumaco señaló que “sin duda estas son las dos comunas más afectadas de la provincia de Malleco; el poder llegar con ministros y con el propio Presidente a terreno y de manera permanente es una señal. Pero no solamente el mundo vive de señales y aquí hay una cuestión bien concreta que es poder apoyar a estas familias, estos adultos mayores, como todas las otras medidas que han venido en el Plan de Recuperación”.
Bonificaciones y puestos de trabajo
En tanto el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, tras agradecer al ministro Jackson la visita, dijo que “le estamos planteando al Gobierno, por ejemplo en el caso de Lumaco, que una forma efectiva de poder llegar con recursos frescos al bolsillo de las familias campesinas es que se pueda bonificar la plantación de nativos en las quebradas, en los mallines, en las fuentes de agua para que, efectivamente, pasen dos cosas, una, proteger esas fuentes de agua existentes que hoy día son muy pocas y segundo, que la gente del campo tenga un ingreso económico permanente, en el tiempo, para que de esa forma se puedan levantar ellos en el campo”.
Asimismo destacó que, a diferencia de lo que ocurre en Purén, la afectación por los incendios en Lumaco fue en las zonas rurales, en donde más de 2500 personas perdieron su fuente laboral, por lo que debe buscarse la manera de recuperarlas. “El Ministro está en terreno, le hemos planteado las inquietudes y lo que se espera es que a esto se le dé solución lo antes posible”.
Por su parte, el alcalde de Purén, Jorge Rivera, afirmó que durante la reunión sostenida con Jackson pudo plantear distintos problemas que enfrentan ahora, cómo van a ayudar a levantarse a las familias afectadas sobre todo de cara a la temporada de invierno y acotó que le planteó a Giorgio Jackson la posibilidad de poder contar, así sea por un tiempo definido, con unos cupos de trabajo para las familias afectadas. “Esperamos poder darles una mano por esa vía, que sientan que se ganan estos recursos que ellos apalancan para sus familias”.