La interesante muestra que se exhibe en el Centro Cultural de Angol, busca enseñarle a la comunidad, los esfuerzos que hacen estas personas por reinsertarse en la sociedad.
Son alrededor de 15 impresionantes tallas en madera realizadas por personas privadas de libertad que buscan en este arte, una manera de reinsertarse de manera positiva en la sociedad.

El mayor César Pérez Sepúlveda, representante del Centro Penitenciario de Angol manifestó que la idea de la exposición que estará disponible por dos semanas, es acercar Gendarmería a la comunidad y “dar a conocer que nosotros no estamos sólo a cargo de custodiar a las personas privadas de libertad, sino que también estamos a cargo de la reinserción y uno de los caminos que inculcamos a los internos que llegan a los talleres laborales de la unidad, son estos trabajos que están acá; la idea es que ellos aprendan un oficio y lo puedan replicar en el exterior cuando cumplan su condena”.
Asimismo indicó que quienes quieran adquirir algunos de estos trabajos, pueden dirigirse al Centro Penitenciario y contactarse con el cabo 2° Óscar Ortiz, quien es uno de los encargados de los talleres laborales.

Por su parte el cabo 2° Óscar Ortiz, explicó que “de un tiempo a esta parte el CP de Angol ha tratado de lograr un acercamiento con la ciudadanía y eso es lo que estamos haciendo; nace esta idea de poder, primeramente, ir en ayuda, así que hacemos harto trabajo social, sobre todo con salas cunas para ir en ayuda de niños que tienen grandes necesidades”.

La concejal Claudia Farías participó de esta inauguración junto al representante del alcalde Enrique Neira, Nelson Herrera, destacándola calidad de los trabajos y a la vez realizando un reconocimiento a la labor educativa de Gendarmería de Chile, que no solo actúa como custodio de las personas privadas de libertad, sino que por lo que realiza para su reinserción laboral futura.
Además de las labores de talla de madera, tienen en el Centro Penitenciario, un taller de reciclaje, en donde realizan diversos elementos decorativos y utilitarios reutilizando plástico (que les donan a quienes los necesitan), como, por ejemplo, escobillones para pisos como cemento y árboles hechos de cables y plástico.