Francisco Venegas Pezo: “Hay que declarar a Malleco zona de rezago”

Compartir

Este terapeuta ocupacional angolino es uno de los 39 candidatos a consejeros regionales que hay en la provincia y hoy presenta algunas de sus ideas.

Un total de 39 candidatos tiene Malleco al Consejo Regional, provenientes de distintas comunas. Es así como desde Angol ha puesto su nombre a disposición el terapeuta ocupacional Francisco Venegas Pezo, quien tiene amplia experiencia trabajando con adultos mayores y personas de distinta naturaleza, en su labor que desempeña desde uno de los Cesfam de la comuna.

También ha trabajado con distintos grupos etarios y está en contacto permanente con la gente. Por este motivo, cree que puede ser un gran aporte para el Consejo Regional de La Araucanía, al que Malleco llevará 5 integrantes.

¿Cuáles son tus motivaciones para realizar esta postulación?
La principal motivación es trabajar para que nuestra provincia deje de ser la segunda provincia más pobre de Chile, tener que inyectar recursos. Es importante trabajar por la comunidad, que las personas puedan sentirse a gusto, donde puedan vivir y de igual manera hacer crecer cada una de las Municipalidades que componen la provincia de Malleco.

¿Qué grupos etarios crees tú que son los más necesitados de esta ayuda, de estos?
Hoy es muy importante focalizarse en las personas mayores, trabajar con ellos. Nosotros sabemos que los consejeros regionales trabajan con las personas mayores, pero generalmente se centran en postular algún tipo de proyecto, no los ayudan a poder crear nuevas instancias, crear nuevas iniciativas para que ellos puedan disfrutar la etapa donde están viviendo. Es muy importante que ellos puedan, aparte de estar en su casa tranquilos, vivir la jubilación tranquilos, sino que es apoyarlos en su participación social, en mejorar su salud, en mejorar el ambiente donde viven y que las ciudades cada día sean mucho más amigables y más seguras para ellos.

A propósito de la seguridad, este es un punto que es realmente importante a nivel nacional,
¿Cómo evalúas la seguridad en la región de La Araucanía hoy en día?
La seguridad en la región de La Araucanía es latente el tema, porque nosotros estamos viviendo siempre en una zona con mucho conflicto, es muy importante que estos tipos de conflictos se puedan lidiar de mejor manera, se puedan conversar y que podamos tener al fin un objetivo para poder solucionar estos temas. Y de igual forma en cada ciudad la delincuencia ha aumentado, muchas veces ya no podemos salir de noche, las personas mayores, los niños con sus papás no pueden salir después de las 9:00 p.m., entonces es importante trabajar harto en el tema de seguridad.

¿Y este tema de seguridad se trabaja solamente de la mano con cada municipio, de la mano con cada alcalde electo?

Es que trabajar el tema de seguridad para que la gente pueda disfrutar de las noches de verano, poder trabajar, estar tranquilo cuando el papá está trabajando y que el niño está en su casa o que el adulto mayor esté en su domicilio, que la familia puede estar tranquila de que no va a pasar algún inconveniente, que no va a haber algo malo y que podamos volver a nuestro hogar seguro.

El grupo etario que has mencionado que son las personas mayores que es muy importante, pero también hay otro grupo importante que son los jóvenes, ¿Qué se podría hacer por los jóvenes a nivel del CORE?
Hoy en día es importante educar a la comunidad y ver cómo los jóvenes puedan obtener algún tipo de recurso del Gobierno Regional. Existen muchos proyectos, por ejemplo el fondo nacional de desarrollo regional, el FNDR, existen proyectos donde se pueden postular como organizaciones sociales, educar a los jóvenes para que nuestros jóvenes puedan conformar organizaciones, puedan conformarse algunos como junta de vecinos, participar en esta junta de vecinos para obtener recursos no solamente para cámaras, sino que para que ellos puedan tener alguna participación social distinta, que ellos puedan distraerse, ellos puedan tener actividades, no solamente ir al colegio, volver a su casa, sino que ir al colegio, talleres en el colegio, volver a su domicilio y después de su domicilio poder salir acompañados con sus padres a realizar actividades recreativas. Muy importante de esta parte poder tomarse los jóvenes y poder crear organizaciones sociales.
Yo me comprometo a poder educar a las personas, educar a los jóvenes a cómo poder postular a distintos proyectos y obtener estos beneficios. Nosotros como Malleco necesitamos que los jóvenes tomen el puntal para que más adelante nuestra provincia sea una provincia fuerte.

¿Qué mensaje quieres dejarles a tus eventuales electores?
Nosotros como Malleco debemos dejar de ser el patio trasero de Cautín, Angol es la capital de la provincia de Malleco, entonces necesitamos tener una responsabilidad de que nuestra ciudad, la capital de la provincia de Malleco y toda Malleco reciban recursos importantes, que se pueda declarar zona de rezago. Tenemos algunas ciudades en zona de rezago, pero la pobreza en nuestra provincia ya dobla los niveles nacionales, es decir, estamos sobre la media del promedio nacional, el promedio nacional es de un 8,2% y la capital de la provincia Malleco tiene un 17, 4% de niveles de pobreza. Entonces necesitamos declarar a toda la provincia de Malleco en rezago y de esta forma hacer crecer nuestra provincia con mayores recursos.

Necesitamos inyectar mayores recursos a la provincia de Malleco y esto es un trabajo no solamente del consejero regional, de los alcaldes electos, de todas las autoridades. Mi compromiso es poder trabajar de la mano con cada alcalde electo para luchar para que cada ciudad de Malleco pueda tener una distinta mirada, pueda tener mayores recursos y en especial Angol, que Angol necesita crecer como capital de la provincia de Malleco.


Compartir

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *