Fiscal Regional: Condiciones de seguridad no permiten llevar adelante exhumación de Pablo Marchant

Compartir

Según explicó, la nueva autopsia sólo busca darle tranquilidad a una madre.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido Bedwell, aseguró, en torno al segundo intento fallido de exhumar los restos mortales del miembro de la Coordinadora Arauco- Malleco (CAM), Pablo Marchant, que las condiciones de seguridad no permiten llevar a cabo esta diligencia que sólo se hace con la idea de darle tranquilidad a una madre, sobre las circunstancias exactas en que murió su hijo.

Como se recordará, el pasado 26 de marzo, la comisión de la PDI que fue hasta a un predio ubicado en Pidenco, comuna de Lumaco para exhumar el cuerpo de Marchant con la idea de practicar una nueva autopsia, fue frustrado a punta de balas por desconocidos que, se cree, podrían ser miembros de la CAM. Esta es la segunda vez que esto ocurre, pues la primera fue el 4 de septiembre de 2024.
“Hay que recordar —detalló el fiscal Garrido— que la investigación a propósito de la muerte de Pablo Marchant se inicia por un ataque de un grupo de la CAM, un grupo armado con armas además de grueso calibre que atacan a trabajadores forestales y al resguardo de Carabineros que tenían en ese momento. En ese mismo ataque resultan heridos gravemente trabajadores forestales, uno de ellos con un riesgo vital importante y que afortunadamente sobrevivió, pero que quedó con secuelas para el resto de su vida”.
En ese sentido indicó que “esa investigación determinó, además, conclusiones relevantes respecto de la participación de Pablo Marchant y de la CAM en el ataque a los trabajadores forestales; el armamento con el que fue encontrado el señor Marchant, además, se pudo determinar que había participado en varios otros atentados de la CAM”.
Asimismo, dijo que lo que cuestiona la madre del fallecido son las conclusiones a las que ha arribado la Fiscalía en torno a la dinámica de los hechos y en ese contexto es que se trata de realizar una diligencia que ella solicita de exhumación del cuerpo de Pablo Marchant para, en los términos que ha planteado un metaperitaje, realizar nuevas diligencias.
“En dos oportunidades —recalcó el persecutor— se ha tratado de realizar esta acción, se ha logrado el ingreso hasta el lugar, en esta ocasión, incluso, se llegó hasta el lugar donde está enterrado el señor Marchant, sin embargo, hay una oposición violenta de personas que podrían generar riesgo para quienes están encargados de realizar la diligencia de exhumación. Se genera, por cierto, también riesgo para las personas que pueden estar en las inmediaciones si es que la policía responde a ese ataque de la manera que correspondería de acuerdo con los protocolos”.

El fiscal regional consideró que “como es una diligencia que es complementaria a todas las conclusiones que tiene la Fiscalía hay que evaluar si vale la pena realizar una diligencia en términos de que se arriesgue la vida de otras personas, sobre todo considerando que es la propia organización armada CAM que atentó en contra de los trabajadores forestales la que hoy día impide la realización de esta diligencia para el esclarecimiento del hecho relativo a la muerte de uno de sus integrantes”.
Más investigación

A su modo de ver, viendo la gran oposición que tiene la CAM a la entrada de las autoridades en el predio de Pidenco, lo que hay que investigar son “los delitos que se están cometiendo en ese lugar, sin perjuicio de que podemos analizar en lo sucesivo y determinar cuando estén las condiciones de realizar esta diligencia, insisto en condiciones de seguridad para quienes van a participar de la misma, como así mismo para quienes puedan estar en las inmediaciones del lugar, porque lo más importante es preservar la vida de todas las personas que es algo, por supuesto, que para la CAM es irrelevante porque están siempre dispuestos a atacar a otros que no aceptan su ideología”.
Garrido recalcó que la autoría de Marchant en estos hechos está muy clara. “Lo que está en discusión es la dinámica de los hechos; la información que nosotros hemos logrado recabar da cuenta de que la actuación de los funcionarios de Carabineros se realiza en una situación de legítima defensa, la posición del cuerpo del fallecido en el momento en que se produce el disparo es relevante y ella tiene una hipótesis distinta que no se sustenta en ningún testimonio, por lo demás, porque ninguno de los integrantes de la CAM que se oponen a esta diligencia tampoco ha prestado declaración sobre el punto”.


Compartir

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *