El término de un proceso de preparación en diversas materias de negocio certifica a 125 mujeres que egresan de la Escuela Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género que contó con participantes de Angol, Carahue, Chol-Chol, Collipulli, Cunco, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Los Sauces, Nueva Imperial, Padre las Casas, Pitrufquén, Pucón, Purén, Renaico, Saavedra, Temuco, Teodoro, Toltén, Traiguén, Victoria, Vilcún y Villarrica.
El programa Mujer Emprende de SernamEG tiene dentro de sus componentes la ejecución de la Escuela anualmente, respondiendo a objetivos que apuntan al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres.
En la oportunidad se trabajó en alianza con la Organización No Gubernamental De Desarrollo Simón De Cirene, donde las participantes acceden a módulos presenciales y remotos, profundizando temáticas como la pertinencia regional, la asociatividad y redes, elaboración de negocio, entre otros; experimentando también muchos conocimientos teóricos llevándolos a la práctica, esto abordado en los módulos, atreviéndose a postular a proyectos y fondos consursables regionales y oferta difundida para apoyar el crecimiento de sus emprendimientos. De la misma forma se realizan coordinaciones y ofertas desde los proyectos que se ejecutan a través del convenio GORE – SERNAMEG.
En esta ceremonia de egreso también estuvo presente la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado; la directora del SernamEG, Susana Aguilera Vega; directores de Centros de Negocios, Sercotec, y representantes de diversas empresas como Walmart, Patio Outlet, que trabajan en alianzas de cooperación para la realización de la Escuela durante su ejecución.
“Estamos orgullosas que las mujeres participantes y cuenten con más conocimientos para construir sus negocios y así tener la posibilidad de potenciar su autonomía económica, con ello además de aportar al bienestar de sus familias, donde además muchas de ellas son jefas de hogar o son víctimas de violencias”, realzó la directora del Servicio Nacional de las Mujer y la Equidad de Género, Susana Aguilera Vega.
Por su parte a seremi de la cartera, Sol, Kaechele Mellado, valoró “la amplia participación, ya que el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres es uno de los compromisos del gobierno del presidente Gabriel Boric, y que a través de la agenda de género en la región se complementa con el apoyo al fortalecimiento de otras autonomías y requerimientos, por ejemplo la entrada en vigor de la ley de responsabilidad parental, la propuesta del sistema nacional de cuidados, que pone en valor el rol de las personas cuidadoras que en su mayoría son mujeres, y que asigna valor al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que por años han realizado las mujeres”.