Para el parlamentario es importante que se cuente con mayor resguardo de las Fuerzas Armadas y las policías en materia de seguridad ante “peligro grave o inminente” de instalaciones o servicios esenciales
Pero a su vez, criticó a sus pares que rechazaron la opción de que la medida fuera más extensa en días lo que a su juicio son píldoras de dos semanas.
El Congreso aprobó definitivamente el proyecto que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la infraestructura crítica del país y también en lo que corresponde a las zonas fronterizas.
El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb, valoró que después de tanto tiempo de discusiones se diera luz verde al texto que faculta a las FFAA que se hagan cargo de la protección de la infraestructura cuando exista peligro grave o inminente.
De esta manera y tras la votación las Fuerzas Armadas protegerán el conjunto de instalaciones, sistemas físicos o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica, al medioambiente o la seguridad del país, atribución que también se puede aplicar en el resguardo de fronteras.
Rathgeb comentó que quienes no quienes no apoyan esta medida están dando la espalda a una demanda que resulta primordial y más aún en tiempos en que la inseguridad se ha hecho latente en el país.
“Por fin primó la cordura a pesar de quienes se oponían y se aprueba algo que va en directo beneficio de los chilenos y en una materia que es sensible como la seguridad nacional, lo lamentable es que aún existen parlamentarios que siguen haciendo guiños a todos los que atacan la infraestructura crítica y eso preocupa porque eso es dar pie a que sigan actuando los violentistas”, indicó el diputado por La Araucanía.
Prórrogas del Estado de Excepción
El congresista complementó que si bien se dio un avance concreto en algo que era solicitado por todos los chilenos, lamentó que se no se aprobara el proyecto que pretendía instaurar un Estado de Excepción por 35 días en lugar de los 15 que actualmente son los que están yendo a votación de prórrogas.
Rathgeb fue claro en indicar que la medida de 15 días son “píldoras” y que el ideal por la seguridad de La Araucanía era que esto pudiese estar de manera más extensa en términos de vigencia.
“Estar cada 15 días votando por algo que nuestros habitantes quieren que sea más prolongado son solo parches y no lo que quieren los vecinos que requieren que la medida sea más extensa y junto a ello sin un carácter acotado como actualmente existe. Acá no cuadra la actitud del Gobierno que con números en mano señala que los ataques han bajado, pero no quieren ampliar una medida por más tiempo”, sentenció el parlamentario.
Rathgeb espera que la agenda en materia de seguridad que hoy es una prioridad para los chilenos se pueda robustecer y no sea tibia como ha sido hasta ahora.