Promover el origen legal de los calefactores, que permitan ahorrar dinero, conservar el bosque y promover el buen uso de la leña seca como Bioenergía, fue el objetivo de la actividad denominada, “Difusión y Educación Ambiental para promover el buen uso de la leña seca como Bioenergía”, organizada por Conaf, en conjunto con la delegación presidencial de Malleco.
Durante esta jornada, el Jefe de Planificación, Proyectos e Inversiones de la delegación presidencial de Malleco, Gustavo Tejo, junto al Jefe Provincial de Conaf, Guillermo Vergara, participaron de la jornada de Difusión y Educación Ambiental, sobre el uso de la leña, enfocado a consumidores y usuarios de sistemas de calefacción a biocombustibles (pellet, briquetas y leña seca).
El objetivo central de la actividad fue promover el buen uso de leña seca (como bioenergía) con origen legal en calefactores certificados que permitan ahorrar dinero, conservar el bosque y descontaminación; en este sentido el Jefe de Planificación, Proyectos e Inversiones de la delegación presidencial de Malleco, señaló que, “nos encontramos en esta dinámica jornada de concientización a la comunidad sobre el uso de la leña y otros combustibles para contribuir al medio ambiente; mejorando las emisiones de partículas de contaminación a través de la leña, recordemos que el problema no es la leña, sino el mal uso que haces de ella “
Por su parte el jefe provincial de Conaf, Guillermo Vargas indicó, hoy estamos difundiendo el buen uso de la leña seca, esto significa que tengo un contenido de humedad menor al 25%, que además sea de uso legal, esto significa que cumpla con la normativa, que tenga un plan de manejo presentado y aprobado por la Conaf (…) la leña seca permite reducir en cuatro a cinco veces las emisiones de material particulado en comparación con la leña húmeda, por ello, el buen uso de la leña es fundamental sobretodo en la zona centro sur, donde se usa mucho la leña”