Ceremonia realizada en el Teatro Municipal fue de alta concurrencia.
El mundo campesino de Angol repletó el Teatro Municipal de la capital provincial este último viernes de julio, para celebrar los 56 años de la publicación de las leyes de la Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, que se dio el 28 de julio de 1967, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.
Esta reforma agraria trajo un cambio radical en la calidad de vida de los campesinos, pues les otorgó un mejor estándar de vida y un acceso más expedito a los recursos, razón por la cual esta fecha es muy significativa para el mundo del agro, porque valoriza a los campesinos, sus luchas, anhelos y desafíos, así como su importancia en la producción de alimentos y el patrimonio del país.
Con la presencia de diversas autoridades como el alcalde de la comuna Enrique Neira, el diputado Jorge Rathgeb y el consejero regional Felipe Martínez, los campesinos angolinos recordaron tan señalada fecha, disfrutaron de una impecable presentación del Ballet Folclórico de Angol (BAFA) y recibieron los saludos de varias autoridades como los concejales Juan Hernández y Nemer Silva y el director del Campus Angol de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo.
También se resaltó la presencia en el acto, de doña Aurora Ruíz Parra, representante del sector Cerro Negro, quien ha vivido sus 96 años de edad como campesina y acudió ayer en su silla de ruedas, por lo que le brindaron un enorme aplauso.
Al terminar el acto, el diputado Jorge Rathgeb manifestó que decidió acompañar a los agricultores en su día, a “aquellos que entregan su cariño, su esfuerzo, su trabajo a la tierra para que llegue el alimento a la mesa de todos los chilenos. En épocas difíciles como fue la pandemia, con el estallido social, los agricultores siguieron trabajando a pesar de todas las dificultades, así que sabemos que el campesino no tiene días festivos, haya días buenos, haya días malos siguen trabajando y están pendientes de sus cultivos, por lo que les hacemos llegar un especial reconocimiento y compartimos con ellos la alegría de que finalmente son ellos los que nos dan la posibilidad de alimentarnos a diario”.
Durante la celebración se otorgaron diversos reconocimientos a ciudadanos del mundo rural, quienes agradecieron este gesto hacia sus personas, que fueron aplaudidos con cariño por la gran audiencia que repletó en esta ocasión el Teatro Municipal de la capital provincial.
Alcalde Neira
Por su parte la primera autoridad comunal, destacó la importancia de esta celebración mencionando que en esta ocasión en la cual esta significativa actividad se retomó – antes estuvo suspendida por la Pandemia – existe una alianza estratégica con la Universidad de La Frontera, para hacer un reconocimiento de los Campesinos del Valle como a los distintos sectores rurales de la Cordillera de Nahuelbuta. Existen familias y personas que viven allí mas de 100 años; es un deber celebrar a nuestros Campesinos, que son quienes trabajan la tierra. Hoy tenemos para esta celebración a una persona, aun artista de connotación nacional e internacional como es René Inostroza.
En la significativa jornada, se realizaron destacados reconocimientos a personas de estos sectores y que fueron elegidos por sus propios pares, algo gestado y acompañado por la oficina de Fomento Productivo a cargo de Gerardo Hidalgo, quien ha recorrido y coordinado los sectores a través de diferentes programas monitoreados por expertos y destacados profesionales. Paralelamente en el foyer del recinto se montó una pequeña muestra de productos agrícolas y artesanales de personas del sector rural en la cual los asistentes pudieron conocer y adquirir productos de consumo alimentario y artesanía.
El alcalde Neira recordó que uno de los principales desafíos de los habitantes rurales, es la conectividad, la necesidad de las personas de tener buenos caminos y tener para ellos la salud lo más cercana posible, a través de las postas rurales, las estaciones médicas. La gente de estos sectores pide poco, por lo tanto es nuestra obligación atender sus necesidades. Tenemos muy en cuenta estos legítimos requerimientos y las soluciones en las cuales debemos trabajar” indicó el alcalde.