La Municipalidad tiene preparada una serie de actividades en el marco del Día de los Patrimonios que se celebra en Chile cada último fin de semana de mayo.
La Municipalidad de Angol, en colaboración con la Universidad de La Frontera, el Liceo Enrique Ballacey, el Museo Julio Abasolo Aldea y la Biblioteca Víctor Villouta, preparó una serie de interesantes actividades por la celebración del Día de los Patrimonios que se lleva a cabo, anualmente en Chile, cada último fin de semana de mayo y que, este año, comenzará el viernes 26 de mayo, con un interesante Tour Necrológico pautado para las 19 horas en el Cementerio Católico.
Así lo dio a conocer el alcalde de Angol, Enrique Neira, quien indicó que las actividades en la capital provincial se extenderán hasta el 30 de mayo e invitó a la ciudadanía a participar activamente en ellas.
Sobre el Tour Necrológico, el historiador local Luis Obreque adelantó que durante el paseo nocturno hablará sobre los personajes que allí están sepultados y sobre lo que aportaron a la ciudad a través de sus respectivas obras de vida.
Museo
El 27 de mayo, la cita es en el Museo Julio Abasolo Aldea. Su encargada, Gabriela Gallegos explicó que este año ofrecerán una actividad multidisciplinaria, pues tendrán abiertas las puertas desde las 10 hasta las 20:00 horas, lapso en el que las personas, además de disfrutar de las colecciones que ofrece el museo, podrán deleitarse con el patrimonio musical pues tendrán cantores de la zona, cueca, nuevas orquestas y, de paso, ver lo que tienen para ofrecer algunos artesanos y emprendedores turísticos angolinos invitados para la ocasión.
A las 10 de la mañana empezarán con la Ruta Patrimonial del Agua que iniciará en el frontis del museo y culminará en la piedra mesa. En tanto, el museo estará con las puertas abiertas, pero será a las 3 de la tarde cuando empiecen las actividades musicales. El domingo 28 de mayo también tendrán las puertas abiertas entre las 10 y las 18 horas.
Liceo Comercial
El Liceo Comercial Armando Bravo también se sumará a la celebración. El director del plantel educativo, Enrique Vílchez, detalló que lo harán a través de su nueva especialidad de Gastronomía y Hotelería el 30 de mayo en el Centro Cultural de 11:30 a 13:30 horas, en donde ofrecerán degustaciones gratuitas de comidas típicas preparadas por los profesores y alumnos.
Biblioteca Pública
El 26 de mayo a las 18 horas, la Biblioteca Víctor Villouta tiene previsto el lanzamiento del libro El viaje de Eby del escritor angolino Omar Riquelme, toda una obra de ciencia ficción ambientada, entre otras ciudades, en la capital provincial.
La encargada de las Bibliotecas Públicas de Angol, Bernardita Riffo, anunció que los días 27 y 28 de mayo entre las 11 y las 16 horas, se expondrán los diarios patrimoniales El Colono y se exhibirá el vídeo Angol, el confín de la frontera de Carlos González, mientras que el domingo 28, también en la sede de la Biblioteca Víctor Villouta, a las 13:50 horas se ofrecerá una charla y conversatorio histórico.
La Biblioteca Javiera Carrera tiene preparada una muestra pictórica de Miguel Ángel Roa y el día 25 de mayo habrá un conversatorio sobre los barrios históricos Coñuñuco y Javiera Carrera, mientras que la Dillman Bullock, abrirá sus puertas el sábado y el domingo ofrecerá una muestra sobre la vida y obra de Dillman Bullock y exhibirá algunas películas como Caballo alado, sobre la hazaña de Alberto Larraguibel Morales.
En la Biblioteca Los Copihues, el sábado 26 habrá un concurso de dibujo y pintura infantil sobre el patrimonio local.
Ufro campus Angol
El campus Angol de la Universidad de La Frontera, se sumará por primera ve a la celebración y lo hará, según explicó su director, Sergio Bravo, a través de una actividad diseñada en conjunto con la Agrupación A mí me gusta la historia de Angol y la Agrupación Normalistas de Angol que se desarrollarán el sábado 27 y domingo 28, que incluye visitas guiadas por profesores normalistas a la sede del Liceo Enrique Ballacey y la ex Escuela Anexa en donde ahora funciona la Ufro.
También habrá una interesante muestra fotográfica histórica.