La Universidad Católica de Temuco en vinculación con el SernamEG Araucanía levantaron una mesa de diálogo y capacitación con el objetivo de preparar a representantes de diferentes comunas de la región para la entrega de herramientas en la materia, formando a diecisiete funcionarias municipales que pudieron conocer la realidad en cuanto a la violencia y perspectiva de género en cada uno de los extremos de La Araucanía.
La realidad actual en la región indica el progresivo aumento de delitos por razones de género, hecho registrado según estadísticas oficiales entregadas por el SernamEG Araucanía, las que evidencian el preocupante crecimiento de la problemática en el territorio entre el año 2021 y 2022, periodo en que los índices de violencia intrafamiliar han incrementado en un 6%, los de violación en un 23% y los de abuso sexual en un 39%. Este hecho preocupa a la comunidad y a la administración pública, quienes buscan la constante capacitación de sus funcionarios para poder responder mejor al problema, proceso en el que la casa de estudios ha cumplido un rol fundamental.
El ciclo de diálogo y capacitación fue dictado por Gloria Mora, académica del Departamento de Psicología de la UCT, quien señaló la importante labor de la casa de estudios en fortalecer los conocimientos de las asistentes, “la idea es generar indicadores que visualicen brechas y/o desigualdades de género, en particular con oficinas de la mujer de diferentes comunas de la región, formando parte de las actividades realizadas por la universidad para promover la difusión del conocimiento y el desarrollo local”, dijo.
Pilar Collipal, profesional de la Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Araucanía es una de las coordinadoras de la mesa, quien destacó los principales objetivos de la iniciativa a nivel local. “Queremos establecer una agenda de género en la región, cada una de las comunas responde a diferentes problemáticas en dicha materia, y vienen a compartir información y estadísticas de cada una de sus sectores, conociendo también la realidad a nivel nacional, y el cómo dar respuesta a estas mismas con la ayuda de la académica que guía el proceso”, cerró.
La actividad fortalece los lazos de colaboración de la UCT con instituciones públicas, compartiendo el conocimiento generado a través de diferentes proyectos de investigación y experiencia académica, llevando estos mismos a la realidad social respondiendo así a diferentes necesidades de la comunidad.
José Brito
Periodista Dircom UCT
+