Las 7 Fundaciones de Angol

En el Mes Aniversario de la ciudad de Los Confines, no podemos dejar de recordar un “clásico” de nuestras columnas: Las Fundaciones de Angol. Recordar para mantener vivo el espíritu histórico vivo, es parte de la esencia de cada ciudadano angolino.

1ª Fundación: El 24 de octubre de 1553 se funda el primer Angol por Francisco Gutiérrez de Altamirano, quien construye un fuerte y una villa con el nombre de “Los Confines”, en la confluencias de los ríos Malleco y Huequén, en terrenos pertenecientes al cacique Encoln. Este Angol dura hasta el 25 de diciembre de 1553, cuando se produce el desastre de Tucapel y la muerte de don Pedro de Valdivia.

2ª Fundación: El 10 de marzo de 1555, don Francisco de Villagra, en un lugar ubicado al oeste de la primera fundación, bautizándola con el nombre de “Angol de Los Confines”, que sobrevive hasta el 1 de diciembre del mismo año.

3ª Fundación: Enero de 1559, don García Hurtado de Mendoza, le funda con el nombre de “San Andrés de Angol” o “Los Infantes de Angol”, a 18 Kms. de la confluencia de los ríos Renaico con el Vergara, en un lugar denominado Malvén. Esta fundación dura 41 años, es decir, hasta el 18 de abril de 1600.

4ª Fundación:  A comienzos de mayo de 1610, por don Alonso García Ramón, con el nombre de “ San Luis de Angol” o “San Francisco de Montes Claros de Angol”, en el rio Bureo, cerca de Mulchen, existiendo hasta diciembre de 1612, es decir, 2 años y 7 meses.

5ª Fundación: En enero de 1638, por orden de Francisco Lazo de la Vega, con el nombre de “San Francisco de la Vega de Angol” y en la confluencia del rio Bureo con el estero Micauqen. A mediado de enero de 1641, a raíz del parlamento de Quillín y debido a una pacto con los mapuche fue despoblada. Esta ciudad dura solamente 3 años.

6ª Fundación: Esta es la última ciudad colonial y una obra del Maestre de Campo, Salvador Cabrito, que funda este pueblo por sexta vez en noviembre de 1766, instalándolo en la confluencia de los ríos Malleco y Vergara. Su duración fue hasta diciembre de 1766, apenas un mes de vida,   atacada por los indígenas.

7ª Fundación: por  Cornelio Saavedra Rodríguez, el 7 de diciembre de 1862, el lugar conocido como Picoiquen, en terrenos de los caciques Ambrosio Pinolevi, Marileo, y Mariqueo. Debido a que presentaba mejores condiciones para repeler un ataque indígena.