Diputado Rathgeb: “La Salud de La Araucanía está postergada”

Legislador denuncia aumento de deuda hospitalaria, falta de insumos e instrumental médico en hospitales de Malleco y la región.

El diagnóstico da cuenta de los múltiples problemas que enfrentan los hospitales de la región por la mala gestión administrativa y el aumento de la deuda producto, entre otras cosas, de la contratación de personal no médico con fines políticos.

Así lo señaló el diputado de la región, integrante de la Comisión de Salud de La Araucanía,  Jorge Rathgeb, quien manifestó que la crisis de los recintos de Salud es seria. “Hoy en muchos hospitales no existen los instrumentales ni tampoco los medios para actividad. Las intervenciones quirúrgicas fueron paralizadas en algunos recintos por la falta de apósitos, como también se me ha manifestado la falta e insumos para entregar alimentación a los pacientes. Lamentablemente los servicios en los hospitales están postergados por el afán de este gobierno de aumentar mucho de sus recursos en la contratación de personal administrativo con fines políticos, en desmedro de la atención al paciente”, indicó Rathgeb.

El parlamentario indicó que hospitales como Angol, Victoria y Temuco están sufriendo carencias por un aumento sostenido de su deuda hospitalaria. Esto ha llevado a que muchos proveedores no entreguen insumos médicos o medicamentos por la insolvencia del sistema y el atraso de los pagos. “Esto ha obligado al Ministerio de Salud a recurrir al sector privado para poder suplir muchas de las atenciones y servicios, lo que al final demuestra la mala gestión de los Servicios de Salud y las autoridades del Minsal aumentando el déficit operacional de los recintos de Salud Pública”, indicóRathgeb.

Según cifras aportadas, cerca de 2 millones de personas en Chile están esperando por una atención quirúrgica, aumentando la lista de espera; mientras que la deuda de los hospitales aumenta en promedio un 20% mensual, según los análisis del Instituto Libertad y Desarrollo. “Esto significaría que la deuda en Salud podría llegar a cifras récord a finales de este año”, precisó el legislador.

 

Al respeto, destacó como negativa las señales que públicamente ha dado la ministra Carmen Castillo, en el sentido, que hospitales como el de Angol serían reestudiados en su financiamiento por el alto precio de las propuestas, lo que significaría un nuevo retraso en el cumplimiento de esta promesa presidencial, perjudicando la Salud de los angolinos y toda la población de Malleco.